Descripción del proyecto
Licenciatura en Pedagogía
Duración: 3 Años. Sistema Cuatrimestral
Horario:
Lunes a Viernes.
-
Matutino 08:00 a 12:00
-
Vespertino 17:00 a 22:00
-
Ejecutivo 20:00 a 22:00
Sabatino:
-
08:00 a 16:00

Beneficios
En la actualidad vemos a una sociedad que ha sido mal educada por generaciones de “docentes” mal preparados, es de suma importancia que haya personal profesional y capacitado que logre sortear los obstáculos de la mala educación que hemos tenido durante años en éste país. Los niños son el futuro, y requieren de personas que los orienten y los enseñen a tener un sano y óptimo desarrollo.
Modalidad de impartición
Presencial y semi-presencial.
A quién va dirigido
Dirigido a todos los alumnos interesados por la ciencia que se ocupa en la educación y la enseñanza.
Objetivo del curso
Al concluir la Licenciatura en Pedagogía los egresados serán profesionales en pedagogía con un amplio sentido ético de su labor profesional, con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarios para identificar problemas y necesidades de su campo profesional y para emplear los enfoques, instrumentos, métodos y técnicas conducentes a innovar en el campo pedagógico y mejorar los procesos educativos. Analizarán la problemática social de diferentes niveles y ámbitos desde una perspectiva educativa y propondrán respuestas aplicando en ellas las bases didácticas de orientación, organización e investigación, así como los procedimientos técnicos e instrumentos derivados.
Perfil del Egresado
Conocimientos
El egresado de esta licenciatura tendrá conocimientos en:
-
Antecedentes históricos de la educación en México y el mundo; Las teorías, paradigmas y las corrientes pedagógicas más relevantes.
-
Las áreas cognitivas para comprender y explicar la relación entre los procesos mentales y el comportamiento humano.
-
Los métodos, técnicas y procedimientos necesarios para fomentar la investigación pedagógica.
-
Las funciones sociales del pedagogo en México y desarrollarlas a través de medios presenciales o virtuales.
-
Las diferentes concepciones y fundamentos epistemológicos, teórico-metodológicos, filosóficos y científicos de la educación para comprender la realidad donde se desarrolla este fenómeno y lograr evaluarlo.
-
El fenómeno educativo nacional e internacional desde las perspectivas históricas, humanísticas, sociales, económicas, jurídicas y políticas para comprender, diseñar y aplicar nuevos procesos que optimicen su evolución.
-
Instrumentar las formas de su posible intervención en el campo de trabajo con los educandos en cuestiones tales como: detección de necesidades educativas especiales a través del manejo de la Psicotécnica (aplicación de tests, orientaciones, etc.), análisis y canalización de necesidades psicológicas, problemas de aprendizaje así como la formación de equipos multidisciplinarios con egresados de Psicología para brindar Orientación Educativa y Vocacional.
Habilidades y destrezas
El egresado de esta licenciatura tendrá las habilidades para:
-
Articular los desarrollos teóricos y metodológicos del campo pedagógico con sus recursos y sus tradiciones de conocimiento, formación e investigación.
-
Planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos.
-
Evaluar y aplicar el proceso de orientación educativa integral en sus distintas vertientes, buscando mejorar la calidad de vida de los sujetos.
-
Emplear los recursos metodológicos necesarios para impulsar el desarrollo del campo educativo desde la realización de investigaciones científicas en el área.
-
Elaborar y aplicar los modelos pedagógicos acordes a las necesidades del contexto.
-
Detectar, diagnosticar y canalizar problemas de aprendizaje.
-
Diagnosticar y dar soluciones a necesidades institucionales; con el fin de lograr la calidad en el funcionamiento de dichas organizaciones.
-
Capacitar y orientar a los recursos humanos, así como detectar las potencialidades y capacidades que sean aprovechables dentro del campo de trabajo.
Actitudes
Tener actitudes orientadas a:
-
Ejercer su profesión con responsabilidad guiada por los valores éticos más elevados como ser humano, como universitario y como profesional de la pedagogía.
-
Mostrar una actitud de apertura hacia los procesos de investigación en el plano educativo.
-
Responder ante las necesidades educativas con creatividad, actitud de servicio, ética y profesionalismo.
-
Conservar un alto nivel de responsabilidad.
-
Mostrar un auténtico compromiso con los valores humanos para atender la demanda social de necesidades educativas.
-
Aceptar el compromiso que implica ser un profesional de la Pedagogía; cooperando cuando las circunstancias así lo requieran, solucionando problemas que impliquen poner en práctica sus conocimientos, ya sea en su trabajo o en su comunidad, demostrando ser un profesional ejemplar, y entusiasta por su trabajo; actuando con justicia y equidad.
-
Promover el aprendizaje permanente y actualización profesional.
-
Mostrar disciplina y tenacidad en cualquier actividad que se le encomiende.
Alcances del Titulo
El egresado podrá realizar las siguientes actividades:
-
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza – aprendizaje para la educación formal y no formal, presencial y a distancia.
-
Elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares, para la educación formal, no formal, presencial y a distancia.
-
Diseñar, gestionar y evaluar proyectos de investigación educativa.
-
Diseñar, producir y evaluar materiales educativos de distinta complejidad tecnológica.
-
Planificar, gestionar y evaluar programas de formación, perfeccionamiento y actualización docente, para el desempeño de los distintos roles educativos.
-
Organizar y/o supervisar unidades y servicios educativos.
-
Asesorar en la formulación de políticas educativas y culturales institucionales.
-
Colaborar en la elaboración de normativa en materia educacional y las inherentes a la actividad profesional. Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias.
-
Asesorar en la formulación de criterios y normas destinadas a promover la dimensión educativa de los medios de comunicación social.
Campo Ocupacional
El egresado podrá desarrollar sus actividades en:
-
Instituciones educativas de los sectores público y privado, desde el nivel preescolar hasta el superior.
-
Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales.
-
Medios de comunicación social.
-
Centros de investigación educativa.
-
Empresas públicas.
-
En instituciones educativas en el área de gestión, docencia, orientación, asesoría curricular, planeación e investigación educativa.
-
En las organizaciones en la promoción y formación del personal.
-
En el ámbito de la educación formal y no formal en el desarrollo de nuevas tecnologías de aprendizaje y conocimiento, en el diseño de programas en diversas modalidades educativas.
-
Puede desempeñarse también en forma independiente, estableciendo su propia empresa educativa o de consultoría
MAS DE 100,000 ESTUDIANTES NOS AVALAN
INSCRIBETE AHORA MISMO