Descripción del proyecto
Lic. en Criminología
Duración: 3 Años. Sistema Cuatrimestral
Horario:
Lunes a Viernes.
-
Matutino 08:00 a 12:00
-
Vespertino 17:00 a 22:00
-
Ejecutivo 20:00 a 22:00
Sabatino:
-
08:00 a 16:00

Beneficios
Actualmente el criminólogo se determinará por medio del espacio y el tiempo en donde se desenvuelva, puesto que sus funciones pueden variar de un lugar a otro de acuerdo al contexto que se presente en ese momento, por ello es importante que el profesionista en criminología tenga bien definido cuáles son sus funciones y que no solo se encaminen a una corriente criminológica ya sea: positivista, clínica, critica, realismos, abolicionismo o actuarial, pues su formación implica una variabilidad de ciencias del campo humano, lo cual sugiere que, debe tener la disposición y la mente abierta para poderse acoplar a cualquier área de trabajo.
Modalidad de impartición
Presencial y semi-presencial.
A quién va dirigido
Dirigido a todos los alumnos interesados por las ciencias forenses y la investigación criminal.
Objetivo del curso
Al término de la licenciatura en criminología, el alumno poseerá los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán desempeñarse en su ejercicio profesional, en cualquier actividad jurídica de las áreas de la criminología, ya sea en investigación criminal, en la prevención del delito, identificación de conductas anormales, tratamiento penitenciario y post penitenciario, tratamiento conductual del menor infractor, política criminal, psicología, y psiquiatría forense, poligrafía, como catedrático, investigador, al servicio de nuestra institución, de particulares o de comunidades que lo requieran.
Habilidades y destrezas
- Plantear, analizar y resolver en forma original problemas relacionados con la criminología.
- Manejo de herramientas teórico-metodológicas y técnicas para desempeñar eficientemente las labores desarrolladas en las áreas encargadas de estudios criminológicos.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Actualizarse permanentemente en el campo de la criminología.
Actitudes
– Integrar destrezas que conlleven investigación, interpretación, análisis crítico y solución a problemas diversos.
– Observar estratégicamente el contexto socio-político en materia de seguridad pública.
– Apreciar un alto sentido de responsabilidad y firme vocación de servicio.
– Hacer propio un proyecto de vida con una clara orientación ética en todas sus acciones
Alcances del Titulo
Las habilidades de los egresados, se basaran en conocimientos que se fortalecerán a partir de los aprendizajes de las disciplinas que integran la Licenciatura en Criminología. Que son:
- Capacidad de observación para detectar conductas antisociales y/o delictivas.
- Conocimiento para la planeación y organización en materia de protección y seguridad de personas y bienes.
- Conocimiento en materia de seguridad pública y organización policial.
- Valoración criminológica del hecho, con investigaciones y peritajes sobre la personalidad del autor, pronósticos, imputabilidad e inimputabilidad.
- Conocimiento en la clasificación de internos en la administración penitenciaria, en la elaboración del programa de rehabilitación general y particular que deben recibir y su resultado para efectos de diagnóstico
- Capacidad interdisciplinaria.
- Habilidad para identificar aspectos jurídicos indispensables para su actividad profesional.
- Habilidad para analizar los elementos fundamentales de la ética en su ejercicio profesional, que mejore la administración pública.
- Habilidad para identificar a través de la entrevista hechos vinculados.
- Habilidad para crear programas de prevención que den respuesta al alto grado de delincuencia que existe en la sociedad en que vivimos y paralelamente dar tratamiento a conductas antisociales y delictivas.
- Ética en el ejercicio de la profesión.
- Apego a la sensibilidad en el tratamiento de delitos, tomando en cuenta la ley y los derechos humanos.
- Trabajar siempre bajo propuestas que mejoren la administración de justicia y el bienestar social.
Perfil del Egresado
Formar licenciados en criminología, que cuentenlos conocimientos, métodos y técnicas que le posibiliten el estudio, análisis e investigación de las conductas antisociales y delictivas, con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de dichas conductas, el perfil profesional se caracteriza por los siguientes rasgos:
En lo personal: actitudes positivas para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos, capacidad de análisis objetivo y sistemático de la realidad, autoformación constante, consciente y responsable y emisión de juicios críticos fundados.
En lo profesional: dominio de los contenidos teóricos y de las tecnologías modernas, capacidad de manejo de la metodología científica para la investigación e idoneidad, para la realización de estudios de diagnóstico y periciales.
En lo social: percepción integral del ser humano al que asiste y actitud de servicio hacia la sociedad e instituciones.
En lo ético: actitud de respeto por la dignidad humana, fidelidad a la verdad y a los principios éticos y jurídicos del accionar profesional.
Campo Ocupacional
El Criminólogo es un profesional universitario formado para desempeñarse en el área de la Criminología, concretizando tareas de investigaciones científicas básicas y aplicadas en el área disciplinar, relacionadas con las demandas del contexto, del mercado globalizado, con la diversificación y competitividad de sus funciones, de modo que pueda asumir con idoneidad responsabilidades en los siguientes ámbitos.
Los Juzgados Civiles, Familiares, Laborales, de Paz y Federales. De la Dirección General de Aduanas, Bancos. Compañías de Seguros, Fuerzas de Seguridad de Nivel Nacional y Estatal.
El ejercicio de la profesión en forma autónoma, por ejemplo asesorías a entes u organismos gubernamentales y no gubernamentales.
En la Docencia Universitaria, en las disciplinas comprendidas en su perfil de Formación; así como en las Instituciones que se ocupen de problemas vinculados con la Criminología.
En la participación en equipos interdisciplinarios para realizar actividades de docencia, investigación, capacitación y servicios.
MAS DE 100,000 ESTUDIANTES NOS AVALAN
INSCRIBETE AHORA MISMO